COMUNICADO DE PRENSA 20 abril 2018

Prensa

Desde ACFSEVT volvemos a vivir con indignación y estupor, un nuevo comunicado de la banda terrorista ETA, en el que una vez más tratan de lavar su imagen, justificar su existencia y de repartir responsabilidades de lo acontecido en España en las 6 décadas de su existencia.

ETA deja en su camino 829 asesinados y más de 12.000 heridos y pretende zanjar esta masacre con un “perdón”, perdón que por otra parte dirige exclusivamente a “nuestro pueblo” en clara referencia a lo que ellos llaman Euskal Herria, no pide perdón a la totalidad del pueblo español. También lo hace a las “víctimas que no tienen una participación directa en el conflicto” y “sin responsabilidad directa”, “a estas y a sus familiares les pedimos perdón” pero solo a ellas, considerando al resto de sus víctimas merecedoras del daño causado.

En su comunicado dice “En estas décadas se ha padecido mucho en nuestro pueblo: muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas que se han visto obligadas a huir al extranjero” en clara referencia a los suyos, que son los únicos que dicen haber sido torturados y los que han huido al extranjero para evitar la acción de la justicia.
Insiste una vez más en que todo ha sido fruto de un “conflicto político e histórico” que debería haber tenido según ellos “una solución democrática justa” olvidándose de que la gran mayoría de sus asesinatos, (en concreto 801) y atentados se cometieron en época democrática.

Se adjudican un papel de herederos de una situación de conflicto en el que “el sufrimiento imperaba antes de que naciera ETA y ha continuado después de que ETA haya abandonado la lucha armada”, cuando realmente han sido ellos los únicos causantes del sufrimiento, del dolor y de la pena que han padecido sus víctimas y el resto de la sociedad.
Tienen la desfachatez y la desvergüenza de decir que “ojalá nada de eso hubiese ocurrido, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces en Euskal Herria hace mucho tiempo”, habiendo sido ETA la única responsable de la falta de libertad en el País Vasco, ya que los que no la amparaban, no la defendían o simplemente pensaban de forma distinta, eran amenazados, perseguidos, extorsionados e incluso asesinados.

En su cinismo extremo se permiten el lujo de utilizar palabras como reconciliación, cerrar heridas y construir garantías, para que esto no vuelva a suceder. Se puede llegar a ser más inmoral, pero es difícil.
A nuestro juicio, este comunicado de ETA es un intento más de la banda terrorista de vender una imagen de víctima y no la verdadera, que es la de verdugo. Un intento más de descargar la responsabilidad de sus actos en el Estado. Una tentativa más de equiparar a las Víctimas del terrorismo con las que ellos , su entorno y el Gobierno Vasco denominan “las otras víctimas”.
Es cuanto menos curioso que lo hayan hecho público coincidiendo con la celebración del juicio de Alsasua, intentando influir en la decisión judicial.

Por otra parte, para anunciar su supuesta disolución y decimos supuesta, porque realmente lo que ha sucedido es que ETA está desde hace años derrotada policial, judicial y socialmente, ha perdido su capacidad de actuar y además no encuentra quien quiera formar parte de su cúpula, han elegido el día 5 de mayo, víspera del día de la madre, festividad que los 823 asesinados por ellos no podrán celebrar, pero además lo hacen en el día en que se cumplen 36 años del asesinato del Director de la Central Nuclear de Lemóniz, D. Angel Pascual Múgica. ¿Se puede imaginar mayor maldad, ofensa y falta de respeto a las Víctimas del terrorismo?

La Junta Directiva de ACFSEVT

Tagged